“El cierre del gobierno es un cierre de la seguridad laboral”

29 Oct 2025

PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

29 de octubre de 2025

Contacto: Tochtli Garcia, tgarcia@nationalcosh.org, +1 917 804 8581

“El cierre del gobierno es un cierre de la seguridad laboral”, dice COSH Nacional

  • Las familias latinas enfrentan mayores riesgos durante el cierre, con menos protecciones en el trabajo y más barreras para denunciar condiciones peligrosas.

  • Con OSHA operando a capacidad reducida, millones de trabajadores enfrentan mayores riesgos, mientras se paraliza la fiscalización, se debilitan las protecciones y las familias trabajadoras sufren.

Los Ángeles, CA – Mientras el cierre del gobierno federal entra en su día 28, el Consejo Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (COSH Nacional) lanza una advertencia urgente: el estancamiento continuo está poniendo en riesgo a millones de trabajadores en EE. UU. Con agencias clave como la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) y la Administración de Seguridad y Salud en las Minas (MSHA) operando a capacidad reducida, el cierre se ha convertido en un “cierre de la seguridad laboral” — una amenaza directa para la vida y el bienestar de las personas trabajadoras en todo el país.

 

“En este momento, más de 130 millones de trabajadores dependen de una OSHA que no puede funcionar plenamente”, declaró Jessica E. Martínez, directora ejecutiva de COSH Nacional. “Las inspecciones están paralizadas. Las investigaciones por muertes laborales están retrasadas. El desarrollo de nuevas reglas está congelado. Las agencias encargadas de proteger a trabajadores están cerradas — o apenas sobreviviendo.”

 

Incluso antes del cierre, el sistema de protección laboral en EE. UU. ya enfrentaba enormes desafíos: falta de fondos, escasez de personal y un cambio de enfoque desde la fiscalización hacia la asesoría. Ahora, la supervisión rutinaria (como la investigación de riesgos, la respuesta a denuncias y la emisión de citaciones) se ha detenido en la mayoría de los sectores.

 

Consecuencias Reales de la Falta de Supervisión

Incidentes recientes subrayan lo que está en juego. A principios de este mes, una explosión industrial en una planta de municiones en Bucksnort, Tennessee, y el colapso de una grúa en Everett, Massachusetts, causaron muertes y lesiones de trabajadores. Estas tragedias ocurrieron durante el cierre del gobierno, lo que demuestra el costo real de una fiscalización congelada y un sistema que, con demasiada frecuencia, solo reacciona después de que se pierden vidas.

 

“Cuando desaparece la supervisión, aumenta el peligro”, afirmó Martínez. “No se trata de accidentes aislados. Son consecuencias previsibles de una economía y un sistema político que no están cumpliendo con su deber de proteger a quienes hacen que todo funcione.”

 

El Cierre Refuerza un Patrón Más Amplio de Ataques a la Protección Laboral

La crisis del cierre no ocurre en el vacío. Forma parte de una tendencia más amplia y profundamente preocupante: una erosión sostenida de las protecciones laborales a nivel federal:

  • Se proponen recortes a la Cláusula de Obligación General (la base de las protecciones de OSHA), lo cual debilitaría una de las pocas herramientas que tienen los trabajadores cuando no existe una norma específica, como en el caso del calor extremo.
  • El proceso de establecer una norma federal sobre calor está estancado, incluso cuando las temperaturas récord ponen a más trabajadores en riesgo.
  • Los despidos impulsados por la automatización y la inteligencia artificial están reemplazando a trabajadores humanos, mientras que los líderes corporativos evaden la rendición de cuentas.
  • Trabajadores inmigrantes, enfrentando amenazas de deportación, tienen cada vez más miedo de denunciar condiciones peligrosas.

 

“Las personas trabajadoras no son el problema. Pero muy a menudo, se les trata como si fueran desechables”, agregó Martínez. “Mientras tanto, los intereses multimillonarios presionan para desregular, recortar medidas de seguridad y debilitar la supervisión que mantiene con vida a las personas.”

 

El Cierre Afecta Más a las Familias Trabajadoras

El cierre también está devastando a las familias trabajadoras más allá del lugar de trabajo:

  • Trabajadores federales están siendo obligados a trabajar sin sueldo o están siendo enviados a licencia sin paga, lo que genera una enorme presión financiera.
  • Programas esenciales como SNAP, WIC y Head Start enfrentan interrupciones, dejando a familias de bajos ingresos sin alimentos, cuidado infantil o atención médica.
  • Los programas de asistencia para servicios públicos están en pausa — justo cuando se acercan los meses más fríos.
  • Contratistas del gobierno, muchos de ellos trabajadores con bajos salarios, podrían nunca ser compensados por el trabajo perdido.

 

“Esto no se trata solo de burócratas en Washington, D.C. — se trata de si una madre puede alimentar a sus hijos o calentar su hogar”, dijo Martínez. “Se trata de si un trabajador regresará a casa sano y salvo esta noche. El cierre está agravando la pobreza, aumentando los riesgos y socavando las protecciones básicas de las que dependen las familias trabajadoras.”

 

Llamado a la Acción: Financiar la Seguridad, Proteger a Trabajadores

COSH Nacional insta al Congreso y a la Casa Blanca a poner fin al cierre de inmediato y a priorizar la financiación completa de las agencias encargadas de proteger a las personas trabajadoras. La organización también exige:

  • Preservar y fortalecer la Cláusula de Obligación General — en lugar de debilitarla.
  • Reanudar el progreso hacia una norma nacional sobre calor, protegiendo a trabajadores al aire libre y en interiores de enfermedades y muertes prevenibles.
  • Aumentar la financiación para OSHA, permitiéndole contratar más inspectores, realizar investigaciones oportunas y aplicar normas que salvan vidas.

 

“Necesitamos un sistema que valore a las personas por encima de las ganancias”, concluyó Martinez. “Debemos reconocer que la seguridad no es un lujo, es un derecho humano. Ningún trabajador debería perder la vida solo porque el gobierno dejó de cumplir su función.”

###

El Consejo Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional (COSH Nacional) es una organización sin fines de lucro dedicada a promover condiciones de trabajo seguras, saludables y justas. Abogamos por protecciones más sólidas, empoderamos a las personas trabajadoras para que hagan valer sus derechos y trabajamos para eliminar los peligros que amenazan su seguridad. Para más información, visita www.nationalcosh.org/es and síguenos en FacebookBluesky, y Instagram @NationalCOSH.